
Conocé los tipos:
Hay varios tipos de brackets para los procesos de ortodoncia, todo depende de sus requerimientos y características especiales. Todos tienen sus ventajas y desventajas, veremos los 5 tipos más comunes:
- Brackets metálicos: son más tradicionales y económicos, poco discretos.
- Ortodoncia invisible: removibles para comer y cepillarse, y cómodos. No funcionan en todos los casos.
- Brackets de cerámica: más discretos y estéticos, pero más frágiles y costosos.
- Brackets autoligables: más eficiente, puede disminuir el tiempo de uso, costosos y poco estéticos.
- Brackets linguales: muy estéticos, más incomodos y costosos.
Siendo los más comunes los metálicos, existen varias opciones más, las cuales es importante conocer si quieres empezar tu proceso de ortodoncia. Veamos cada uno con claridad:
Brackets metálicos:

Estos son los más conocidos y utilizados en la historia, hasta hace poco eran los únicos que se utilizaban. Por su practicidad y bajo costo tomaron mucha fama, y son imprescindibles para la ortodoncia actual.
“¿Como funcionan?” Utilizan pequeñas piezas de metal llamadas «brackets», para mover los dientes a la posición adecuada para la mordida. Los brackets se pegan a la superficie de cada diente con un pegamento especial, y este se alinea a los demás con un alambre o «arco», este arco es la herramienta que permite alinear los dientes. Este método de ortodoncia es visible al sonreír, ya que se adhieren a la parte externa del diente.
Ventajas:
- Costo: Generalmente son más asequibles que otros tipos de brackets, lo que los hace accesibles para un mayor número de personas
- Eficaces: Son efectivos para corregir una amplia gama de problemas de alineación dental, como dientes torcidos, apiñamiento, sobremordida y submordida
- Durabilidad: Son conocidos por su resistencia y capacidad para soportar el desgaste diario del tratamiento de ortodoncia
Ortodoncia Invisibles:

También conocidos como ortodoncia invisible o alineadores transparentes, son una alternativa discreta a los brackets metálicos tradicionales para corregir problemas de alineación dental. Estos alineadores son removibles y prácticamente invisibles, lo que los convierte en una opción popular para quienes buscan un tratamiento más estético.
“¿Como funcionan?” Ese diseñan a medida para cada paciente, encajando perfectamente sobre sus dientes. Aplican presión gradual y controlada sobre la dentadura, moviendo poco a poco a la posición deseada. No funciona en todos los casos de maloclusión.
Ventajas:
- Estética: Son prácticamente invisibles, lo que permite a los pacientes mantener su apariencia natural durante el tratamiento
- Comodidad: Son removibles, lo que facilita la higiene bucal y permite comer sin restricciones
- Duración del tratamiento: puede variar según la complejidad de cada caso, puede ser similar o ligeramente más corto que con brackets tradicionales
Brackets linguales:

Son brackets de ortodoncia que se colocan en la parte posterior de los dientes, en la cara interna o lingual, haciéndolos invisibles desde el exterior. Esta técnica permite corregir problemas de alineación dental y mordida de manera discreta
“¿Como funcionan?” Se utilizan alambres para aplicar presión y mover los dientes a la posición deseada, igual que los metálicos convencionales. La principal diferencia radica en su posición, lo que los hace más estéticos (ya que son casi invisibles) pero mucho más incomodos, causando incomodidad en la lengua y dificultad en habla.
Ventajas:
- Invisibles: Por estar en la cara interna de los dientes, son invisibles desde el exterior.
- Protegen el esmalte: Al estar en la cara interna de los dientes, no causan manchas ni problemas en la parte visible del esmalte.
- Efectivos: Son igual de efectivos que los brackets convencionales.